jueves, 23 de abril de 2009

Si, si, sciencist...

Yo la verdad, no sé qué pasa, pero siempre por A o por B… se llega a la C. Debería estar loco para decir otra cosa… ¿qué cosa?. (Sonrío) Pues ya sabes, eso, joder lo que te dije ayer… ¿qué pasa que ya no te acuerdas? No me lo puedo creer…


Pues créetelo. ¿Y si no quiero qué? Allá tú, creer está en manos de cada uno. (Bueno más bien en mente, aunque ahora que lo pienso mente no todos tenemos, manos si). No se puede obligar a creer a alguien, mucho menos obligar a creer a nadie, porque si se obliga a creer a nadie al final te encuentras con que estás obligando a nada y al final si no hay nada resulta que al final nadie va a creer. Yo creo que nadie me va a creer, y no por nada, sino porque nadie cree nada, nada al final se convierte en la ruta absoluta y como hagas la ruta relativa, ya sí que nadie creerá en nada ni absolutamente ni relativamente.

Estoy seguro de que mañana mi vida habrá cambiado por completo. Abandono las artes, el diseño y todo lo que tenga relación. Me vuelvo científico… si si, como lo oyes, “sciencist”, de estos de pura cepa y de radiología invertida. Algunos me llamarán ingeniero, otros experimentalista, otros frutero y otros simplemente ni me llamarán bien porque no tengan mi número o porque no les quede saldo en la tarjeta prepago. Vete tú a saber. Hace unos “posts” hablé de mi laboratorio y de la curiosa reacción nuclear de unas naranjas que había en mi casa. Pues bien, aquí muestro el experimento (para los que tengan como máxime ese dicho de: tú vas por el campo y ves una naranja en el suelo. ¿Estás seguro de que es una naranja? Y uno le dice a ese: Pues si claro, si veo una naranja es una naranja, ¿qué coño va a ser si no? Y salta y dice éste: - Pues no, porque puede ser media, imbécil.) Ya se sabe, por eso de la teoría de una esfera, que uno se cree que es esfera por la redondez de las tasas de transferencia, pero luego puede que sea semiesfera, hay una parte siempre que no se ve. De hecho creo que si la luna no la hubieran pisado ya Amstrong y todos estos, yo diría que es semiesférica, vamos, media naranja, un casco, media sandía, lo que se quiera usar como ejemplo, pero entiéndaseme. Pues aquí está la naranja completa (en la foto) para que no quepan dudas. Sometida ésta a miméticos espasmos, con descargas eléctricas bajo sometimiento en sales yodadas diluidas en agua semilíquida con otra concentración (por si algún científico lee esto la concentración es: {µ-Ø ≠ + ⅖ ≥ residual AP}). Pero no trate de experimentar por su cuenta, esto es más serio de lo que pareciera. De hecho creo que una pequeña radiación atómica durante mi experimento ha dañado seriamente mi pié izquierdo y es posible que se haga extensible a pesar de los ungüentos. ¿Cojera? No, no creo, aunque no se descarta.

La fotografía (la cual puede pulsar para ampliar y ver a escala mayor) muestra el proceso de sometimiento de las sales y las descargas eléctricas de ± 4000 A. La oxidación del producto es más que evidente y en tan sólo 7 días (con aplicaciones de descargas y sometimiento mediante diálisis de las sales con 8Ais (Acidez Inicial de Sales) ). Uno ve expresamente una oxidación acelerada (una naranja no suele tardar 7 días en coger tal aspecto putrefacto).

Así mismo, estas naranjas, como ya se dijo en su momento poseen protones y neutrones por toda su masa con partículas activas (electrones) que hacen que sean atómicas. Lo único que se hace con éste proceso es acelerar e incrementar la fuerza, es por eso que al 6º día ya pueden atisbarse movimientos lumínicos alrededor de dicha naranja. Al séptimo día es mucho más evidente e intenso, y al mismo tiempo peligroso. Tocar esta naranja, no sólo en el 7º día cuando los indicios atómicos son evidentes, sino desde el inicio del procedimiento experimental, es tan peligroso que podría producir efectos irreversibles para la salud. Que me lo digan a mi, pero vaya que no me importa, a veces es mejor morir por la causa que causar morir. Cuidado con lo inverso. Que no es ni in ni verso.
Así mismo, esta actividad nuclear en el interior de la naranja hace que sirva como recurso energético, pudiéndose incluso conectar aparatos eléctricos de alto voltaje a dicha naranja. La duración estimada (dependiendo de si el electrodoméstico es de clase A ó C ó D) varía ya que poseen diferentes baremos de consumo. Por lo tanto deberá consultar a su proveedor de electrodomésticos o el manual de instrucciones de su aparato (Entiéndase como su aparato por un aparato eléctrico que sea suyo, es decir, en propiedad, pagado ya o como máximo a falta de 5 recibos de no menos de 29,90 €/mes de financiación). Ahora se está inventando un envase que pueda portar estas naranjas sin que ello suponga un riesgo implícito de transporte y manipulación.
El zumo de estas naranjas (verde friegasuelos de lima-limão como el que se vende en el Mercadona) ha sido probado sobre diferentes “engines” motores y soportes, dando resultados impresionantes que pueden cambiar el hábito de consumo de recursos energéticos como el petróleo. (Esto lo digo por si algún “jeque” árabe quiere sobornarme para comprarme la idea y así quitarla del medio. Estoy abierto a todo tipo de trato. La pela es la pela, y como de esto no se come, pues ya se sabe… que yo soy fiel a mis principios de científico, vamos acabo e empezar, muchos principios no tengo, pero los que tengo no van a cambiar por tener 400 ó 500 millones de € en el bolsillo, como mucho se transformarán, pero cambiar… eso lo dudo…) De todos modos, cuidado, porque como vengan a secuestrarme, aniquilarme o en su defecto quitarme del medio, les advierto… tengo el laboratorio minado de estas naranjas… un paso en falso… y caerán fulminados.

Ahora me toca sentarme a esperar a que la vida me cambie. Internet tiene estas cosas, un día eres un miserable, y al día siguiente… quien sabe…

Un saludo desde el laboratorio sobrino excienceperiments©

No hay comentarios:

Free counter and web stats